¿Merece la pena comprar un altavoz inteligente? Ventajas y desventajas

No hay duda que el mercado de los conocidos como dispositivos inteligentes está aumentando enormemente en los últimos años. Así, muchos de los kits para disfrutar de un hogar inteligente brindan la posibilidad de modernizar casas que no lo son, volviéndose más baratos. A lo que se le une el número de grandes marcas que desarrollan y lanzan al mercado sus propios dispositivos. Es el caso de Apple con su reciente HomePod, los ya tradicionales Amazon Echo (que Amazon actualiza cada cierto tiempo), o el ya popular Google Home. Pero, ¿merece la pena hacernos con alguno de estos altavoces inteligentes? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?.

Principales ventajas del altavoz inteligente

Como probablemente sepas, todos estos dispositivos inteligentes se encuentran equipados con un asistente virtual artificialmente inteligente, de manera que el usuario puede interactuar con el dispositivo a través de la voz, y además, pueden llevar a cabo determinadas acciones, o pedirle al dispositivo determinadas informaciones, al disponer de una serie de micrófonos activos en todo momento, con el fin de escuchar sus solicitudes.

Algunas ventajas de comprar un altavoz inteligente

La conveniencia importa

Los dispositivos inteligentes, como por ejemplo es el caso de los altavoces inteligentes, proporcionan una comodidad ciertamente excepcional, a un bajo costo impensable hace apenas unos pocos años. Así, compañías como Amazon, Google, Apple o Microsoft presentan sus productos como formas de hacer que los usuarios sean más eficientes a la hora de hacer determinadas tareas. Y con poco dinero en realidad.

Por ejemplo, las personas más ricas han dependido durante mucho tiempo del trabajo de otras personas para poder administrar sus hogares y espacios de trabajo. Sin embargo, hoy en día, las tecnologías que nos proporcionan los dispositivos para hacer nuestro hogar inteligente tienden a prometer efectos similares. Así, es posible pasar la aspiradora, comprar en el supermercado o incluso cocinar, sin que apenas tengamos que movernos.

Ahora, la inteligencia artificial, los algoritmos y la automatización ejecutan tareas fácilmente para quienes pueden costearse un dispositivo inteligente. Como resultado de ello, un mayor número de personas pueden aprovecharse de su asistente digital casi de la misma manera que lo haría, por ejemplo, un asistente de carne y hueso (casi, aunque evidentemente nunca será lo mismo).

Autonomía creciente

Los altavoces inteligentes, por ejemplo, pueden ser capaces de aumentar la autonomía de las personas mayores, así como de las personas con discapacidad. En este sentido, muchos académicos se encuentran en estos momentos estudiando cómo los dispositivos inteligentes pueden ser capaces de soportar una especie de “diseño universal”, una forma de hacer que los espacios, y las actividades, sean accesibles y convenientes para las personas de todas las capacidades.

Por ejemplo, los sistemas de hogares inteligentes pueden ayudar a las personas con discapacidades físicas y cognitivas a la hora de automatizar actividades y servicios cruciales, como abrir y cerrar puertas, o incluso brindarles la posibilidad de comunicarse con profesionales médicos, o con sus familiares más cercanos.

Todos estos sistemas, por tanto, pueden ofrecer a las personas una mayor autonomía en sus hogares. Y el altavoz inteligente puede convertirse en una herramienta interesante, ya que con él podemos comunicarnos con nuestros contactos fácilmente, pudiendo realizar llamadas o enviar mensajes de texto dictándole el mensaje al altavoz, encender las luces o la televisión, o incluso preparar nuestra cafetera preferida. Y todo ello sin tener que movernos del sillón.

Altavoz inteligente

¿Y qué desventajas pueden tener los altavoces inteligentes?

Algunas dudas sobre la privacidad

Es algo sobre lo que, de hecho, está provocando que muchas personas interesadas en la protección de su privacidad han decidido, al menos por el momento, no adquirir un altavoz inteligente ni ningún otro dispositivo similar. Y es que como manifiestan muchos especialistas, con la transmisión de nuestros datos a través de la nube “la privacidad sale por la ventana”, de manera que prácticamente ningún aparato ni dispositivo conectado a Internet será seguro.

Dudas sobre su seguridad

Es evidente que un dispositivo que envía y recibe datos, especialmente si se encuentra conectado a Internet, es susceptible de sufrir algún tipo de hackeo en algún momento dado.

Es algo que, de hecho, han demostrado ya algunos profesionales, demostrando cómo se puede acceder al altavoz fácilmente y grabar conversaciones, aunque incluso no hayamos activado el altavoz ni el micrófono a través de nuestra voz, gracias a vulnerabilidades de software, problemas de configuración en el dispositivo o errores en los diferentes protocolos de comunicación.

Originally posted 2020-02-17 05:07:31.

4.40 / 5
4.40 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar